domingo, 22 de junio de 2014

sábado, 21 de junio de 2014

Eje 3. Act. 1




Ana Flor Arriaga Torres

Candidato a la Licenciatura de Gestión y Administración de PYMES

Eje Temático 3. Estrategias de aprendizaje


Actividad 1. El zoológico




Indicaciones:
1. Lee el siguiente problema

Pepe fue al zoológico a visitar a los pandas, y cuando regresó, le contó a Arturo cuántos pandas vio.
Usa las siguientes claves para resolver este problema:
  1. El número de pandas es un número impar.
  2. El cuidador del zoológico estaba alimentando a uno. La suma del resto de pandas es un múltiplo de 4.
  3. El número de pandas es mayor que 3 y menor que 13.
  4. El número total de pandas es un múltiplo de 3.

¿Cuántos pandas había en total?

2. Cuando llegues al resultado, analiza cuál fue el proceso que seguiste para resolver el problema.
  • ¿Realizaste alguna operación mental?
  • ¿Utilizaste algún recurso que te permitiera visualizar el problema?
3. Ahora pídele a algún compañero o familiar que resuelva el mismo problema y que te comente cómo llegó a la solución.
  • ¿Utilizó el mismo procedimiento que tú?
  • ¿La forma en que resolvió el problema fue más fácil o más compleja que la que utilizaste tú?
4. Publica cómo llegaste al resultado dentro de tu blog personal.




Sí realicé un cálculo mental. Primero pensé cuáles eran los números impares, menores que 13 y mayores que 3 (3,5,7,9). Después pensé cuál número menor que nueve, y restándole 1, era múltiplo de 4, (4,8). Finalmente, la última indicaciones es que el número total de pandas es múltiplo de 3 y los dos únicos numeros que restaban de las condiciones eran 5 y 9. Como 5 no es múltiplo de 3, la única solución verídica es el número 9. 

Respuesta: El número total de pandas es 9.

Le presenté a un familiar este problema y realizó el mismo procedimiento mental que yo.
Eje 2. Act. 5




Ana Flor Arriaga Torres

Candidato a la Licenciatura de Gestión y Administración de PYMES


Eje Temático 2. Razonamiento Lógico Matemático


Actividad 5. Razonamiento lógico y abstracto





Actividad 5. Razonamiento lógico y abstracto


1.    Planteamiento (1):

Al derrotar a la bruja Morgana, el rey Arturo y sus tres caballeros de la mesa redonda (Lanzarote, Gauvain y Tristán) regresan al castillo de Camelot. De pronto se encuentran con cuatro caminos (A, B, C y D), y todos llevan a Camelot. Feliz por la victoria, Arturo y sus caballeros deciden hacer una competencia, cada uno por un camino diferente; además, cada uno montaba un caballo de distinto color (blanco, plateado, marrón y negro).

Se sabe que:

Ø  El caballero de caballo blanco toma el camino D.
Ø  El camino D y B presentan muchas dificultades, al contrario de A y C, que son caminos más sencillos.
Ø  El caballero de caballo marrón toma el camino A.
Ø  Gauvain toma el camino B.

Al estar muy cansados, Lanzarote y el caballero de caballo negro toman los caminos más sencillos. Antes de comenzar la competencia, el rey Arturo, Gauvain y Lanzarote escuchan al caballero de caballo negro tocar la lira.

2.    Razonamiento del problema

1.- Existen 4 caminos (A, B, C y D), y todos llevan a Camelot.

2.- Cada uno toma un camino diferente

3.- Cada uno monta un caballo de distinto color  (blanco, plateado, marrón y negro).


Caminos
A
B (difícil)
C
D (difícil)



Caballeros
Arturo
Lanzarote
Gauvain
Tristán


Caballos
Blanco
Plateado
Marrón
Negro


4.- El caballero de caballo blanco toma el camino D.

Caballeros
Camino
Caballo
X
D
Blanco

5.- El caballero de caballo marrón toma el camino A.

Caballeros
Camino
Caballo
X
D
Blanco
X
A
Marrón

6.- Gauvain toma el camino B.

Caballeros
Camino
Caballo
X
D
Blanco
X
A
Marrón
Gauvain
B
X

7.- Al estar muy cansados, Lanzarote y el caballero del caballo negro toman los caminos más sencillos (A y C). A Lanzarote lo ubicamos en el camino A, ya que más adelante nos dicen que el caballero del caballo negro toca la lira y Lanzarote es uno de los caballeros que lo escucha, por lo que no puede ser el caballero del caballo negro, pero sí es el otro que toma el camino más sencillo.

Caballeros
Camino
Caballo
X
D
Blanco
Lanzarote
A
Marrón
Gauvain
B
X
X
C
Negro

8.- Al tener estos elementos, deducimos que Gauvain lleva el caballo plateado, puesto que los demás ya están asignados

Caballeros
Camino
Caballo
X
D
Blanco
Lanzarote
A
Marrón
Gauvain
B
Plateado
X
C
Negro

9.- Antes de comenzar la competencia, El Rey Arturo, Gauvain y Lanzarote escuchan al caballero de caballo negro tocar la lira. El caballero de caballo negro tomó el otro camino sencillo, y si ya ubicamos a Lanzarote en el otro camino sencillo y el único que puede tocar la lira es el caballero que no mencionan (Tristán), a él le corresponde el caballo negro en el camino C.

Caballeros
Camino
Caballo
X
D
Blanco
Lanzarote
A
Marrón
Gauvain
B
Plateado
Tristán
C
Negro

10.- La única persona que falta de ubicar, es el Rey Arturo. Él tomó el caballo blanco y se fue por el camino D.
              Resultado Final
Caballeros
Camino
Caballo
Rey Arturo
D
Blanco
Lanzarote
A
Marrón
Gauvain
B
Plateado
Tristán
C
Negro

1.    Planteamiento (2) :

Almorzaban juntos tres políticos: el señor Blanco, el señor Rojo y el señor Amarillo. Uno llevaba corbata blanca, otro, corbata roja, y el otro, corbata amarilla, pero no necesariamente en ese orden.
-“Es curioso”- dijo el señor de corbata roja- “Nuestros apellidos son los mismos que nuestras corbatas, pero ninguno lleva la que corresponde al suyo”.
-“Tiene usted razón”- dijo el señor Blanco.
¿De qué color llevaba la corbata el señor Amarillo, el señor Rojo y el señor Blanco, respectivamente?


a) Blanco, rojo, amarillo.
b) Rojo, amarillo, blanco.
c) Amarillo, blanco, rojo.
d) Rojo, blanco, amarillo.
e) Blanco, amarillo, rojo.

2.    Razonamiento del problema:

Cada persona lleva una corbata, los apellidos coinciden con el color de las corbatas, pero los colores de las corbatas no coinciden con los apellidos.

Político
Blanco
Rojo
Amarillo


Corbata
Blanca
Roja
Amarilla



3.    Condiciones:
 El Sr. De la corbata roja, menciona que ninguno lleva la que le corresponde al suyo, y el Sr. Blanco le dice que tiene razón (el Sr. Blanco no lleva ni la roja ni la blanca)

Entonces:

Político/Corbata
Blanca
Amarilla
Roja
Amarillo
NO
NO
SI
Rojo
SI
NO
NO
Blanco
NO
SI
NO



4.    Resultado:

¿De qué color llevaba la corbata el Sr. Amarillo, el Sr. Rojo y el Sr. Blanco, respectivamente?

d) Rojo, blanco, amarillo


v  En estos dos planteamientos, los resultados se fueron dando por deducción. Obteniendo lo más de información de los problemas, y con lógica, razonamiento y deducción, determinar los resultados.